Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Riego por superficie

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TECNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Son riegos muy conocidos que, en principio, no crean problemas al agricultor experto, pero que pueden producir pérdidas de abonos por lavados y arrastres, al no poder controlarse perfectamente las dosis de agua.

El agua se aplica directamente sobre la superficie del suelo por gravedad o escurrimiento. El propio suelo actúa como sistema de distribución dentro de la parcela desde la zona próxima al lugar de suministro, denominado cabecera de la parcela, hasta llegar a todos los puntos de ella. Finalmente el agua alcanza la cola de la parcela.

El agua puede llegar hasta la parcela por medio de cualquier sistema de distribución, bien por tuberías (normalmente a baja presión) o por una red de canales y acequias donde el agua circula por gravedad. Una vez que el agua esta en cabecera no es preciso dotarla de presión ya que se vierte sobre el suelo y discurre libremente, lo que supone evitar tener en la parcela un complejo sistema de tuberías y piezas especiales para distribuir el agua a presión así como un ahorro de energía ya que no se precisan sistemas de bombeo. Para distribuir el agua adecuadamente es muy frecuente disponer de surcos o caballones que favorezcan la circulación o escurrimiento del agua sobre el suelo, a lo que también contribuye la pendiente que suelen tener las parcelas de riego en la dirección de escurrimiento del agua, aun cuando existen parcelas a nivel en las que la pendiente es cero.

Sistema de Distribución

 

El riego por superficie es un método particularmente recomendable en terrenos llanos o con pendientes muy suaves en las que no sea preciso realizar una explanación del suelo, que es costosa y puede afectar negativamente al suelo. Es el método de riego menos costoso en instalación y mantenimiento, y una vez que el agua llega a la parcela no existe coste en la aplicación del agua. Es con diferencia el sistema de riego que utiliza el agua de forma menos eficiente, aun cuando se realiza un adecuado diseño y majo de los riegos.

Dada la gran variedad de sistemas diferentes dentro de la aplicación del agua por gravedad, el riego por superficie puede aplicarse casi a la totalidad de los cultivos, tanto anuales como leñosos, sembrados en línea (maíz, algodón, etc.), en marco amplio (árboles) u ocupando la totalidad del terreno (alfalfa por ejemplo).

Sistema de Distribución

 

Inundación: Se inunda completamente la superficie de la parcela. El agua tiene un movimiento descendente total. Solo es aconsejable en cultivos muy específicos (arroz).

Calles: El agua tiene un movimiento descendente y lateral. Se reducen las pérdidas y arrastres de los abonos.

Surcos: El agua tiene un movimiento descendente y lateral hacia los lomos.

Conviene aclarar que tanto la técnica de riego por “calles” como por “surcos”, si bien no son riegos totales, para que sean localizados, tiene que haber un porcentaje igual o superior al 33% del volumen de suelo, que no se moje, para que no sufra los efectos de la inundación (asfixia y apelmazamiento, principalmente).

Versión móvil: Habilitado