Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Prevención y tratamiento de obturaciones químicas

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Precipitados de calcio:

Se producen sobre todo en forma de carbonatos y en aquellos puntos donde el agua queda en reposo entre un riego y otro, o en la salida de los emisores, donde la concentración de sales aumenta como consecuencia de la evaporación.

Obturaciones Químicas: Precipitados de Calcio
El tratamiento preventivo que suele que suele hacerse para evitar la aparición de este tipo de precipitados, es la adicción de ácido al agua de riego en dosis adecuadas para que la precipitación de las sales no tenga lugar. La dosis de ácido que se aplique dependerá de las características del agua, por lo que habrá que determinarla en un laboratorio tras un análisis químico. Puesto que la dosis de ácido variará para cada caso, es necesario consultar con personal cualificado.

El ácido convenientemente diluido, puede aplicarse desde el equipo de fertirrigación durante todo el riego o en la última parte de este (unos quince minutos) cuando el volumen de ácido a aplicar no sea muy elevado. Así se consigue que el agua que queda al final en el interior de la red de riego no produzca precipitaciones.

El volumen de agua que se necesita para que el ácido llegue a todos los emisores de la red de riego puede calcularse de una manera muy fácil, midiendo el volumen de la instalación y multiplicando el resultado por dos o tres como garantía. La cantidad de ácido que se añada al agua para los tratamientos preventivos o de limpieza de la instalación, estará en función del volumen de agua a tratar. Como dosis orientativas, se recomienda un cuarto de litro por metro cúbico de agua de riego en casos de tratamientos de prevención, y unos tres litros por metro cúbico para tratamientos de limpieza.

Obturaciones Químicas: Precipitados de Calcio
En el tratamiento preventivo contra la formación de precipitados de calcio se pueden utilizar varios ácidos, sulfúrico, clorhídrico o nítrico, siendo el ácido nítrico el más utilizado.

Una vez se ha producido la precipitación de sales de calcio los tratamientos correctores son de eficacia muy variable según el grado de obturación y el tipo de emisor. Normalmente se consiguen despegar las incrustaciones, pero es frecuente que queden pequeñas partículas en le agua y formen de nuevo precipitados que den lugar a nuevas obturaciones. Estos tratamientos consisten en la aplicación de ácido a altas concentraciones, hasta que el porcentaje de ácido en el agua de riego oscile entre el 1 y el 4%.

En algunas ocasiones, cuando el grado de obturación es muy elevado, los emisores se deben limpiar individualmente , sumergiéndolos en ácido al 1-2% durante unos quince minutos. Este tratamiento puede ser eficaz en el caso de emisores desmontables, pero supone un importante gasto en mano de obra, por lo que en algunas ocasiones es mas rentable limpiar las tuberías y poner emisores nuevos que realizar este tipo de limpieza. Además, una vez obturados los emisores, la limpieza no suele resultar efectiva ya que el ácido no disuelve del todo las incrustaciones si no que las disgrega, quedando pequeñas partículas de calcio circulando por el emisor que pueden volver a causar obturaciones.

El tratamiento de limpieza de obturaciones implica la utilización de altas concentraciones de ácido, lo que lo hace un proceso muy delicado que debe realizarse por personal especializado. Los ácidos son corrosivos y extremadamente peligrosos. Hay que manejarlos con guantes, gafas etc., incluso cuando se encuentran diluidos.

Precipitados de hierro:

Se producen en aguas ácidas que llevan hierro disuelto, que al oxidarse precipita y forma depósitos color marrón en filtros y goteros. Con menor frecuencia pueden aparecer problemas similares con el manganeso. La prevención de estos precipitados consiste en evitar la entrada de hierro en la red de hierro, para lo que generalmente se realiza una agitación mecánica que provoca la oxidación y precipitación del hierro antes de su paso por los filtros de arena, que retendrán las partículas de precipitado.

Si la aireación del agua de riego no es posible, por ejemplo por que se bombea directamente desde un pozo a la red de tuberías, se puede aplicar un agente oxidante como hipoclorito sódico, que provoca la oxidación y su precipitación. En el caso que el problema éste causado por la presencia de manganeso, se debe tener cuidado al aplicar el hipoclorito porque el manganeso se oxida mas lentamente que el hierro y su precipitación puede producirse después del filtro de arena. En cualquier caso se debe realizar un análisis del agua para determinar la dosis de oxidante a aportar.

El tratamiento para eliminar precipitados de hierro en la red de riegos se realiza con ácido. El procedimiento es el mismo que en el caso de los precipitados de calcio pero en este caso se utilizará ácido sulfúrico. Éste disolverá los sedimentos que se hayan formado por la precipitación del hierro y al mismo tiempo, mantendrá en solución el que haya en el agua para que no precipite.

Precipitados procedentes de fertilizantes:

En las instalaciones de riego localizado, riego y fertilización suelen hacerse de forma conjunta. El principal inconveniente de esta práctica es la obturación de los emisores por la precipitación de los fertilizantes, una mala disolución o incompatibilidad de estos al preparar la solución nutritiva, o reacciones con algún elemento propio del agua de riego. Para seguir esto se deben seguir algunas normas en la preparación de las soluciones fertilizantes y en su aplicación. Además se debe instalar un filtro de malla o anillas después del equipo de fertirrigación.

Los tres principales puntos a tener en cuenta para evitar obturaciones en la instalación son:

  • Utilización de abonos totalmente solubles.
  • Mezcla de abonos adecuados. ES importante conocer los fertilizantes que se van a mezclar ya que no todas las combinaciones son compatibles.
  • Manejo apropiado de la fertirrigación. Inicio y finalización del riego solo con agua.

Cuando las medidas preventivas no son suficientes y aparecen obturaciones por precipitación de las obturaciones, el tratamiento para eliminarlas será, como en los casos anteriores a base de ácido. El tipo de ácido que se utilice dependerá de la naturaleza del precipitado que se forme, es decir se aplicará ácido nítrico, fosfórico o sulfúrico, según el caso.

Versión móvil: Habilitado