El riego localizado en cultivos anuales tiene le inconveniente de que la densa red de tuberías situada sobre el terreno dificulta muchas tareas agrícolas, sobre todo las que emplean maquinaria: labores, tratamientos, cosecha etc. Lo normal es que, para algunos de estos trabajos , se recojan los ramales portagoteros, lo que implica un importante coste en mano de obra y equipos de recogida y extendido, así como en almacenes o lugares donde guardar las tuberías. Por tanto, la idea de riego subterráneo es muy atractiva, ya que todas las tuberías, incluso las laterales, se mantienen enterrados, sin los inconvenientes citados.
A continuación trataremos de exponer las ventajas y beneficios del riego por goteo subterráneo. Intentaremos hacerlo de una forma sencilla y practica basándonos en las referencias recogidas de artículos y publicaciones técnicas, y en experiencias en la aplicación de riego subterráneo en hortalizas como lechuga, apio, espárragos, ajos, entre otras y cultivos leñosos como cítricos, viña y olivo.
La idea de riego localizado subterráneo no es reciente, al contrario, nace y se desarrolla al mismo tiempo que la idea de riego por goteo. En 1960 encontramos las primeras referencias prácticas pero es a partir de 1980 cuando se introduce con mayor intensidad.
Actualmente el riego localizado subterráneo esta ampliamente establecido en multitud de cultivos y superficies ajardinadas de todo el mundo. En EE.UU. hay más de 20.000 Has. y en España más de 4.000 y podemos asegurar que en fase de expansión clara por las múltiples ventajas que ofrece y serán expuestas a lo largo de este escrito.
Los resultados obtenidos en más de 30 cultivos demuestran que la producción cuando empleamos riego por goteo subterráneo es igual o superior en todos los casos a cualquier otro sistema de riego y además requiere menos agua en la mayoría de los casos. La posibilidad de emplear agua residual depurada, especialmente en céspedes y zonas ajardinadas ofrece un gran potencial de expansión con desarrollo de líneas comerciales especificas.
Características del sistema Características de la instalación Aplicaciones prácticas