Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Fertirrigación golf

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola

Los campos de golf al presentar un recubrimiento total, una regeneración y un crecimiento continuo y frecuentes cortes, requieren riegos y abonados continuos y equilibrados. Un mal manejo en estas operaciones pueden dar lugar a intensas perdidas por lixiviación, quemaduras, escasa profundidad radicular etc.

Las altas exigencias de calidad explican el interés del empleo de las técnicas de fertirrigación, que, como se demuestra en este trabajo, es sin duda la solución mas acertada para la fertilización y riego de los campos de golf.

Fertirrigación. Consiste en la aplicación multifraccionada de agua y fertilizantes de forma conjunta, distribuyéndolos uniformemente, para que cada gota de agua contenga todos los elementos que necesita la planta, de acuerdo con sus necesidades en cualquier circunstancia.

Un césped que recibe en cada momento los nutrientes y riegos que necesita,presentará, entre otras, las siguientes ventajas:

· Mejor calidad: Césped verde y denso de coloración uniforme

· Mejor sistema radicular, denso y profundo

· Mejor resistencia mecánica al pisoteo y al arranque.

· Mayor capacidad de regeneración.

· Mejor resistencia a la sequía y al calor.

· Mayor densidad y mejor cobertura del suelo.

Para conseguir las ventajas anteriormente mencionadas, la fertilización y el riego se convierten en una decisión de vital importancia para los responsables de la creación y mantenimiento de los campos de golf.

El nitrógeno (N) es el elemento mas importante. Disponer de una cantidad adecuada de N en el suelo es difícil de conseguir con los abonados clásicos por los siguientes motivos:

Antes de regar: los abonos que quedan en superficie, por la acción del sol pueden descomponerse y perderse en forma de gas amoniaco.

Después de regar: El nitrógeno nítrico no es retenido por el suelo, por lo que si no lo aprovecha la planta se pierde con el drenaje, contaminando las aguas.

Esto hace que a menudo el césped presente síntomas de falta de N, pocos días después de la aplicación de abonos tradicionales.

Antes de regar: En las aplicaciones “en seco” queda fuertemente retenido en los primeros centímetros de la superficie, lo que obligaría a enterrarlo en las labores preparatorias, pudiéndose presentar problemas de retrogradación aumentando todavía mas las dificultades que tienen las plantas para absorverlo.

Después de regar: Baja escasamente unos milímetros, por lo que no hay pérdidas, pero si falta de eficacia en el abonado que hace que las raíces no crezcan mas en profundidad.

Antes de regar: Parecido a los fosforados

Después de regar: Desciende bastante mas que los fosforados, incluso pueden producirse pérdidas después de varios riegos.

Son opciones descartables por su imprecisión y por los elevados costes de mano de obra que comporta. Si no se dosifican bien, pueden ser perjudiciales e incluso letales.

Con la fertirrigación se pone el abono al alcance inmediato de las raíces, y con su fraccionamiento, evitamos problemas de fitotoxicidad, perdidas por lixiviación, retrogradación y volatilización.

Con respecto al fósforo (P), si se aplica en fertirrigación, solo por el hecho de ir disuelto, ya se facilita la penetración y asimilación; Además la formulación que presentan los productos comerciales retrasa muchísimo el fenómeno de retrogradación puediéndose alcanzar profundidades superiores a los 20 cm.

La ventaja del uso de las soluciones nutritivas en fertirrigación respecto a los abonos de liberación lenta es que controlamos en cada momento lo que estamos suministrando al césped pudiendo adaptarlas a las necesidades de la planta en todo momento. En los fertilizantes de liberación lenta una vez se ha iniciado el proceso de liberación de nutrientes no es posible detenerla o reducirla y por tanto no es posible controlarla.

La opción de la aplicación de las técnicas de fertirrigación es la mas racional por dar el alimento en óptimas condiciones para que se pueda aprovechar inmediatamente, y no tenga que pasar un tiempo mas o menos largo, en disolverse y alcanzar la profundidad de las raíces. Ofrece la posibilidad de realizar una fertilización día a día, exactamente a la medida del cultivo, en función del agua de riego, el suelo, las condiciones ambientales, estado del césped, etc.

1. Nutrición optimizada del césped, al mantener un nivel óptimo de humedad y nutrientes, que maximizan los parámetros de color, densidad, uniformidad, resistencia y capacidad de regeneración.

2. Mayor eficacia y rentabilidad de los fertilizantes (así como otros productos químicos que pueden ser utilizados tales como correctores, herbicidas, nematicidas, reguladores del crecimiento, etc.) a través de una dosificación racional con el consiguiente ahorro (superior incluso al 50%).

3. Economía de agua: Eficiencia máxima.

4. Ahorro en mano de obra al no ser necesaria la distribución de abonos en la superficie y no ser tan necesario el abonado de fondo.

5. Automatización y programación del sistema con multitud de posibilidades que mejora la planificación y operatividad del campo de golf.

6. Alternativa de utilización de distintos tipos de fertilizantes (cristalinos, concentrados etc.), para la fabricación de soluciones nutritivas que se adapten al tipo de césped, tipo de suelo, agua de riego y condiciones climáticas durante todos y cada uno de los días de cultivo. Diagnóstico nutricional. Conocimiento y seguimiento de los niveles de nutrientes.

7. La deficiencia de micronutrientes causa efectos devastadores en los céspedes. En los sistemas de fertirrigación los micronutrientes y elementos beneficiosos se incorporan en las soluciones nutritivas garantizando su disponibilidad.

JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA PROPORCIONAL

Se descarta el riego por control de CE y pH ,como consecuencia de las bajas concentraciones de fertilizantes que se van a utilizar (al limite de las posibilidades del control de la CE), y por ser parámetros insuficientes para conocer la composición exacta de las disoluciones expresada en concentraciones de nutrientes y relaciones entre ellos.

El sistema elegido debe maximizar la precisión y exactitud de las dosis, incluso trabajando con concentraciones muy bajas, y debe asegurar los rangos óptimos de pH. El sistema idóneo es por tanto el sistema de dosificación de fertilizantes proporcional al caudal combinado con el control de pH.

IMPORTANCIA DE LA COMBINACIÓN CON EL CONTROL DE PH.

Es muy importante mantener unos rangos óptimos de pH que garanticen la disponibilidad de todos los elementos nutritivos. El pH del suelo tiene que mantenerse en las proximidades de la neutralidad o ligera acidez (6-7,5). El control de pH que ejerce el sistema de fertirrigación propuesto impide la salida de estos márgenes.

Consecuencias de un pH ácido.

pH ácidos puede producir alta solubilidad de algunos elementos nutritivos como hierro, manganeso, cobre, zinc, boro hasta el punto de resultar tóxicos. También puede producir bloqueo del calcio, molibdeno y magnesio.

Consecuencias de un pH básico.

Por encima de 7,5 tenemos pH básicos, que son perjudiciales, pues se producebloqueo de algunos elementos nutritivos (hierro, manganeso, zinc, cobre y boro, especialmente) o retrogradación (fosfatos monocálcicos), provocando deficiencias en la alimentación de la planta

El sistema de fertirrigación garantiza la concentración adecuada en cada gota de agua de todos los elementos necesarios para el buen desarrollo de la planta sin limitación en el tiempo. Desde 8 tanques fertilizantes se pueden formular hasta 10 soluciones nutritivas diferentes.

Conclusiones

A la hora de plantear un programa de abonado hay varias alternativas que van desde la adaptación de un programa hasta el control total y exhaustivo de todos los factores que inciden en la nutrición del césped.

Lo importante en es saber que existe la posibilidad de llegar a este control del abonado y que en estos momentos hay suficiente información para llevarlo a cabo.

En los campos de golf donde el césped tiene una importancia prioritaria el sistema de fertirrigación, es hoy por hoy, el método mas racional para realizar una fertilización optimizada tal y como lo demuestra su aplicación en los mejores campos de golf norteamericanos.

Versión móvil: Habilitado