El principio de funcionamiento de los microdifusores es similar al de los difusores, difiriendo de estos en el tamaño, y de esta forma se reducen todas las características de funcionamiento. Están fabricados en una sola pieza, sea metálicas o plásticas.
El agua a presión sale por un orificio de pequeño diámetro, estrellándose el chorro producido contra una pared cóncava que lo despide y distribuye en forma de finísimas gotas, o incluso en forma “nebulizada”.
Se utiliza, principalmente, en el riego de semilleros, huerta, invernaderos y en franjas muy estrechas de jardines y setos. Normalmente se montan sobre tubos de PE efectuando un taladro sobre esta y roscando directamente la tobera microdifusora. Por lo general, la red de tuberías de microdifusión se deja por encima del terreno, debiendo en este caso, anclar la tubería cada 3-4 m para evitar, que por el efecto del calor, se retuerza y los microdifusores queden desviados.
Para elegir un microdifusor se tendrá en cuenta:
– El Ø de la boquilla será mayor o igual a 1 mm.
– La presión e funcionamiento será
Para riego……………………entre 1,5 y 2,0 atm.
Para crear efecto mist…….entre 2,5 y 3,o atm.
– El caudal estará comprendido entre 50 y 100 l/h
– La separación entre nebulizadores será, aproximadamente del 80% del Ø de riego.
– La separación entre líneas será un 20-30% más que la separación entre nebulizadores.
(normalmente se separan 1,2-1,3 m).
– Se podrán instalar directamente sobre tubería superficial de PE (25-30 mm de Ø), o bien podrán instalarse sobre varilla y microtubo.