Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Microaspersión

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


La diferencia con la microdifusión radica en que la microaspersión proyecta el agua a la planta en forma de pequeños chorros, en lugar de proyectarla en forma nebulizada y disponen de uno o varios elementos giratorios.

Microaspersión

Los sistemas de montajes son los mismos que los mencionados para los microdifusores.

Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.

Los microaspersores que han alcanzado mayor difusión en nuestro país son los llamados de bailarina. El diseño de este tipo microaspersores ha sido concebido de forma modular, con piezas intercambiables, que permiten la obtención de distintos modelos, e incluso su conversión en difusores, intercambiando una o varias de sus piezas.

La instalación de este tipo de microaspersores en las tuberías se puede realizar pinchándolos directamente en la misma o conectándolos por medio de un pequeño tubo de polietileno flexible de unos 4 mm de diámetro interior.

La conexión por medio del tubo de polietileno se utiliza cuando las tuberías van extendidas a ras de suelo y se desea elevar al microaspersor sobre el mismo, para obtener un mayor alcance de los chorros. Para ello, los microaspersores se pueden instalar sobre estacas de distintas formas y dimensiones que se elevan en el suelo y sostienen al microaspersor a una cierta altura sobre el mismo.

Algunos de los microaspersores de bailarina permiten la incorporación de dispositivos Anti-Mist(antinebulizador) que reducen la velocidad de salida del chorro, produciendo gotas de mayor tamaño, que son menos sensibles al arrastre y dispersión por el viento.

Los reguladores de flujo son dispositivos que se pueden instalar en la base de los microaspersores y cuya misión es la de mantener constante el caudal arrojado por el microaspersor dentro de un cierto límite de presiones. En definitiva se trata de un pequeño regulador de caudal, que acoplado al microaspersor, le confiere la característica de “autocompensante”.

Aunque los microaspersores de bailarina son los que han alcanzado una mayor difusión, existen modelos de características y principios de funcionamiento totalmente diferente. Así encontramos microaspersores de impacto (de funcionamiento similar al los aspersores) de hélice etc.

El área mojada por un microaspersor es generalmente circular, aunque pueden encontrarse algunos modelos sectoriales. En concreto, los microaspersores de tipo bailarina producen siempre áreas mojadas circulares, aunque pueden ponerse pequeñas pantallas que reduzcan la superficie mojada a sectores circulares.

Para elegir un microaspersor hay que tener en cuenta en cuenta:

– El Ø de la boquilla será mayor o igual a 1 mm.
– La presión de funcionamiento estará comprendida entre 1,5 atm y 2 atm
– El caudal estará entre 50 y 100 l/h
– La separación entre microaspersores coincidirá con su radio de alcance.
– La separación entre líneas será un 20 -30% mas que el radio de alcance.
– Se puede instalar directamente sobre tubería superficial e PE (25 ó 35 mm de Ø) o bien podrán ir dispuestos sobre varillas soporte y microtubo.

Versión móvil: Habilitado