El riego localizado mediante emisores o goteros se utiliza para el riego de setos, macizos de flores etc. Este sistema de riego consta, en esencia, de una tubería de PE en la cual se insertan o pinchan los goteros o emisores.
Suelen consumir entre 2 y 8 l/h, y la separación lineal entre ellos suele estar comprendida entre 0,3 y 1 m.
Clasificación
La clasificación de los goteros , por su gran variedad de fabricación, es, a veces muy amplia; un resumen de la misma se da a continuación:
En derivación o sobre línea.
Son aquellos que ese instalan cortando la tubería e insertando el gotero. El agua circula por el interior del gotero, que forma parte de la conducción, por lo que existen modelos adecuados a los distintos diámetros de la tubería. A veces los fabricantes los suministran ya insertados a espaciamientos constantes, que suelen ser del orden de 30-90 cm, aunque bajo pedidos, se puede variar el espaciamiento.
En intercalación o interlínea (pinchados).
Son goteros que se instalan en la tubería en un orificio realizado con un sacabocados. Estos goteros se pueden colocar en tuberías de distintos diámetros.
En integración o integrados.
Estos goteros se implantan en una tubería de polietileno durante el proceso de instalación de la misma, con distintos espaciamientos (30 cm, 50 cm etc) y distintos caudales, van termosoldados en el interior. En ocasiones los diámetros de las tuberías con goteros integrados son diferentes a los usuales, lo que obliga a utilizar elementos de conexión especiales.