Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.
TABLAS
Ábacos y tablas
DISEÑO
Sistemas de riego
CÁLCULOS
Todo listo para tí
TÉCNICAS
Técnicas de riego
MATERIALES
Materiales de riego
RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola
Es un tipo de riego que por sus características especiales difiere bastante del riego estándar de jardinería.
Para este tipo de instalaciones es fundamental la idoneidad del material para dicha aplicación, esto es que garantice plenamente la seguridad de los jugadores, así como que proporcione un mantenimiento fácil y económico. Pero además es decisivo un buen diseño del sistema de riego y una perfecta instalación.
Existen muchos tabúes o falsas creencias referente al riego de campos de fútbol como por ejemplo no poner aspersores en el centro del campo, que son caros, etc., pero sin embargo, las mejores instalaciones se encargan de echar por tierra estas creencias.
Para una buena aplicación del riego es básico elegir correctamente el espaciamiento y la distribución de los aspersores. Pero esto en ocasiones va reñido con las especiales necesidades de las instalaciones.
Solución económica: 15 aspersores (5 líneas de 3 aspersores), con la boquilla más grande, y una separación de 24 x 24 m. En este caso, el perímetro a regar es sobrepasado, mojándose zonas adyacentes al terreno de juego. Se aconseja mas bien para terrenos anexos al de juego o de entrenamiento.
Solución clásica: 24 aspersores (6 líneas de 4 aspersores), espaciamiento de 24 m x 24 m para los aspersores de círculo completo. Aspersores regando sobre sectores diferentes funcionan sobre la misma línea y estación, por lo tanto es necesario equiparlos con boquillas de diferentes tamaños para igualar la pluviometría.
Solución de alta calidad: Idéntica a la precedente en número de aspersores, pero con 8 estaciones diferentes y por lo tanto con una red de tuberías más importante. Así es que, los aspersores con el mismo sector regado funciona simultáneamente: el aporte de agua será extremadamente uniforme.
Solución económica: 2 aspersores en el centro y 10 en la periferia. Se aconseja para terrenos anexos al de juego o de entrenamiento.
Solución clásica: 3 aspersores en el centro en el centro y 10 en la periferia. Es preferible evitar situar un solo aspersor en los ejes de las porterías, ya que el riego puede ser perturbado si las redes de la portería no están desmontadas.
Observación: Si el caudal disponible es suficiente, es posible hacer funcionar dos aspersores simultáneamente.
Solución clásica: Siempre 10 de gran diámetro en la periferia , mas 6 de pequeño diámetro en el centro, con un espaciamiento de 24 m x 24 m, con la boquilla mas grande. Esta solución permite obtener un mejor comportamiento del reigo en condiciones de viento y una mejor uniformidad.
Utilizado mas a menudo en terrenos ya establecidos. Esta técnica tiene la ventaja de una puesta en marcha sencilla y rápida (anillo de tubería, al exterior del terreno para alimentar 6 cañones), pero requiere un caudal y una presión elevadas (55 m3/h-7 bares por estación).
Es sin duda la opción mas adecuada y la que proporciona una mejor distribución del riego. Al disponer los aspersores, en triángulo 18 metros aseguramos una cobertura excelente y muy uniforme, que garantiza un buen cuidado del césped aún en zonas de mucho viento.
El único inconveniente es que hay aspersores dentro del terreno de juego, unos 16. Esto no representa problema alguno pues en la práctica es imposible localizarlos. En efecto por sus características especiales, su pequeña superficie expuesta, su diámetro y su instalación a 1,5 cm por debajo del nivel del suelo, es imposible localizar el aspersor una vez instalado.
Estos aspersores instalados a un marco de 18 metros proporcionan una calidad de riego insuperable. Disponen de una boquilla de doble chorro que aseguran una perfecta distribución del agua en todas las zonas, cerca o lejos del aspersor.
Este alcance se obtiene con presiones de alrededor de 6 kg/cm2 a pie de aspersor y reciben el caudal a través de una sencilla red de tuberías. Como el aspersor dispone de una válvula hidráulica incorporada, un anillo por el exterior del terreno de juego en diámetro 63 mm. y tres ramales interiores también en anillo, de 40 mm. de diámetro como se ve en la figura de abajo, proporcionan el caudal necesario para la instalación. Esto supone un ahorro en bombeo y en tubería frente a sistemas tradicionales de cañones. También hay disponibles otros modelos de aspersor con válvula de retención, para montar con válvulas de control eléctricas. Si bien es cierto que mantienen la calidad de riego y excelente adaptación a estas instalaciones, encarecen algo la instalación por los mayores tamaños de la tubería y el uso de válvulas eléctricas.
Otra posibilidad
Esta basado en un aspersor al que se instala un tepe de césped natural arriba y queda perfectamente camuflado en el terreno de juego.
La distribución de los aspersores garantiza una excelente aplicación del agua, pues todos los aspersores disponen de boquillas múltiples que proporcionan un riego perfecto, sin embargo son algo menos efectivas en zonas de mucho viento, por la gran altura y longitud del chorro. A cambio simplifican la instalación. Con estos aspersores dispondremos tres centrales de 30 metros de alcance, rodeados por un anillo de aspersores a 22 metros.
Para su correcto funcionamiento necesitan presiones de alrededor de 7 kg/cm2 a pie de aspersor. Como estos aspersores están disponibles con válvula incorporada tanto en el control eléctrico como hidráulico, la red de tuberías es un sencillo anillo por el exterior de juego en 63 mm de diámetro y un ramal central, también en anillo de 63 mm. Con este sistema necesitamos algo mas de presión en la instalación que con el anterior , pero seguiremos teniendo un importante ahorro en tuberías frente a sistemas tradicionales.
La alternativa de pocos aspersores de gran alcance, precisará la apertura algunas zanjas; esto es una buena solución en caso de campos existentes con césped. Esta solución debe tenerse en cuenta en casos donde haya poco caudal.
En casos donde hay que establecer el terreno de juego, o el aspecto de las zanjas es menos importante, una implantación de aspersores mas cercanos de medio alcance que permitirá obtener un mejor comportamiento de riego en condiciones de viento y una mejor uniformidad.
Todos estos sistemas se controlan con un programador robusto, fiable y sencillo de manejar. Mandan la señal de apertura o cierre directamente al aspersor, a través de un cable eléctrico o de un fino tubo en el caso del control hidráulico.
Trabajar con tuberías en carga y anillo, permite usar diámetros de tuberías menores y evita los problemas que causa el aire en las tuberías , evitando fenómenos tan perjudiciales como el golpe de ariete.
Además de todo lo expuesto es fundamental que la calidad de la instalación sea la adecuada. Recomendamos tuberías de PVC de junta elástica para el diámetro 63 mm. y de encolar para el diámetro 40 mm., siempre en 10 atm. Los diámetros que hemos ido indicando corresponden exactamente con los diámetros de las tuberías de polietileno. En caso de usar tubería de polietileno, debemos sobredimensionar la tubería hasta la medida adecuada, generalmente será la inmediata superior.
Para la acometida al anillo usaremos tubería de diámetro 75 mm ó 90 mm., según sea la distancia desde el grupo de bombeo.
Los aspersores deben ir instalados sobre una articulación que permite mantenerlos siempre al nivel adecuado con el terreno (figura 6), evitando además daños a la tubería general al pasar maquinaria pesada de mantenimiento por encima del aspersor.
El grupo de bombeo será tan variado como las necesidades de cada instalación, usando bombas sumergidas en el aljibe o bien bombas horizontales etc. Se recomienda usar bombas verticales y montar dos pequeñas, mejor que una grande, por economía y flexibilidad de uso. Controladas con hidrosfera y presostato, instalando además una válvula de seguridad o válvula maestra que se abrirá cada vez que el programador de la ordene apertura.
El costo de cualquiera de estas instalaciones variará entre 2.500.000 y 3.000.000 de Ptas. con zanjas y bombas incluidas.
Esta inversión se amortiza fácilmente por el ahorro en el mantenimiento y la calidad del césped en menos de dos años. Es un sistema que esta al alcance de cualquier ayuntamiento o club de fútbol.
Otro tipo de instalaciones muy representativas son las de riego de campos de golf, que llevan consigo un complejo diseño de cálculo y estudio en su conjunto muy particular para cada uno de ellos utilizándose tipos de automatismos controlados por complejos ordenadores, conectados a estaciones meteorológicas, redes de riego en anillos , estaciones de bombeo múltiples, controladas por microprocesadores y variadores de velocidad, etc.