Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.
TABLAS
Ábacos y tablas
DISEÑO
Sistemas de riego
CÁLCULOS
Todo listo para tí
TÉCNICAS
Técnicas de riego
MATERIALES
Materiales de riego
RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola
1. Utilizando pintura en aerosol, indique las líneas de tubos. Utilice banderas para marcar los emisores, válvulas etc.
2. En los jardines existentes, coloque una lona de plástico a lo largo de la zanja marcada, a aproximadamente 60 cm de donde colocará el tubo.
3. Quite el césped cortando una franja de aproximadamente 30 cm de ancho y entre cm y 5 cm para la tubería principal y dea5 a 20 cm de profundidad para las secundarias, utilizando una pala plana. Enrolle el césped y colóquelo sobre la lona de plástico.
4. Haga una zanja de 25 a 30 cm de profundidad. El zanjeado puede realizarse a mano o con una zanjadora.
5. Coloque el tubo y los accesorios cerca de las zanjas de acuerdo al modo al que serán instalados. Hay que tener cuidado de no dejar que la suciedad o sedimentos entren en el tubo.
6. Comenzando desde el punto de conexión, mida, corte e instale el tubo, hasta llegar a la ultima agrupación o tramo.
7. El lecho de la zanja debe estar limpio de piedras, cascotes. Asegúrese de que no haya rocas directamente al lado de los tubos. Compacte cada vez que rellene entre un tercio y la mitad de la profundidad de la zanja (cada 15 cm aproximadamente). Tenga en cuenta la tierra adicional del césped cuando coloque los aspersores y las cajas de las válvulas.
8. Si fuera necesario se colocaría una capa de arena de 5-10cms de espesor, antes de colocar la tubería.
9. Igualmente si fuera necesario, cubriríamos la tubería con una capa de 5-10 cm. de arena antes de rellenar con la tierra original.
Viene comercializada en rollos de diferentes longitudes. Conviene desenrollar la tubería con tiempo suficiente y colocarla al sol para que pierda la curvatura que tiene por haber estado enrrollada.
Se coloca en la zanja y se extiende sin mantenerla tirante para que no arrastre a los emisores cuando se dilate o contraiga a causa de los cambios de temperatura.
Se intentará cortar a medida, procurando dejar los finales del tubo lo mas rectos y limpios posibles.
Como se comercializa en tubos rígidos, su colocación es sencilla, pero hemos de encarar los tubos muy bien para poner los enlaces. Se distribuyen los tubos por fuera de la zanja y posteriormente se van bajando conforme vayamos encolándolas. Es importante que los cortes sean rectos y limpios.
En el caso de las tuberías de PE, la unión de las piezas se realiza con enlaces, manguitos de unión, codos, tes etc., que son piezas roscadas provistas de una junta tórica que les confiere estanqueidad y no hace necesaria la utilización de teflón. Llevan en su interior dos piezas mas para evitar el deslizamiento de la tubería y otra para presionar a la junta tórica. Son mas caras que las de PVC.
El montaje de piezas en PVC, es totalmente diferente al de PE, y utilizamos piezas planas que las unimos mediante una cola especial.
El encolado se realiza de la siguiente manera: Primero limpiamos con un paño y disolvente especial las partes del tubo y de la pieza que vamos a pegar, y una vez seco, con ayuda de un pincel, ponemos la cola sobre las piezas, y posteriormente unimos las piezas con una ligera presión, evitando girar una pieza sobre otra para que no entren burbujas de aire.