Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Tipos de instalación

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Todos los sectores se centralizan en un punto cercano a la toma de agua. Es idónea para manejo manual, aunque también se pueden  automatizar.

Este tipo de instalación suele resultar caro.

Es aconsejable dejar una red independiente para las bocas de riego, que normalmente irá en tubería de 32-40 mm de diámetro.

Instalación centralizada

 

Es la clásica instalación que se realiza en jardines unifamiliares (hasta 5.000 m2)

De la toma de agua parte una red de tubería principal, de la cual derivan los diversos sectores de riego y las diferentes bocas de riego necesarias.

Tiene le inconveniente de que cualquier avería que se produzca en la red dejará sin servicio a toda la instalación.

 

 Instalación automática en circuito abierto

Se instala una válvula automática (llamada principal o maestra) al principio de la instalación, la cual permanece siempre abierta durante el ciclo de riego, y se cerrará cuando el programador haya finalizado la secuencia de riego. El único inconveniente que puede presentar este tipo de instalación es que las bocas de riego no tendrían caudal hasta  que entrará en funcionamiento el riego. Esto se puede subsanar con un “puenteo”, teniendo servicio dichas bocas cuando está abierta la válvula de paso.

Se recomienda proyectar este tipo de instalaciones por ser la que menos riesgos ofrece de roturas o averías en la red principal de riego. No obstante, no se podrá proyectar cuando el riego se tome directamente de la red de bocas de riego existente.

Instalación automática con válvula principal

 

En las instalaciones anteriormente  descritas, si hubiera una avería en la red principal no solo quedaría anulado el riego, sino también la red de bocas de riego. Para evitar este inconveniente se instalará una red paralela e independiente de tubería (normalmente de 40 mm de diámetro) de la cual se derivan las bocas de riego.

Instalación con circuito de bocas de riego independiente

 

Para asegurarnos  el servicio a la mayoría de los sectores (no a su totalidad) se suele cerrar el circuito principal por uno de los puntos, obligándonos a montar una serie de válvulas  de paso o de cierre (A-B-C-D-E-F-G-H). En el esquema siguiente, si hubiera una avería en el punto “M”, se cerrarían las válvulas A y G, manteniéndose abiertas las demás, de tal forma que el sector “6″ sería el único que quedaría sin servicio.

Instalación automática en circuito cerrado

 

Versión móvil: Habilitado