Plano detallado y determinación de condicionantes:
El primer paso para diseñar un sistema de riego es medir el terreno e incluir todos los elementos que interfieran con el riego en un croquis. Después se elabora el plano que no es mas que pasar las medidas del croquis a una misma escala.
Hay que intentar obtener la máxima información posible del terreno a regar, esto es:
* Plano a escala del conjunto. Normalmente se utiliza la escala 1:100 ó 1:200.
* Posicionar la casa, los pasos, las terrazas. Fijarnos si hay espacios en el jardín interrumpidos por zonas de hormigón o cemento, y si se ha previsto el paso de la tubería con el correspondiente tubo pasante.
* Indicar las zonas a regar, y las que no deben ser regadas. Anotar los tipos de plantas.
* Intentar tener una indicación del tipo de suelo (si cuando llueve el agua queda en la superficie y forma un charco, el terreno muy posiblemente será arcilloso)
* Posicionar los contadores de agua y la toma de corriente. Si es un pozo determina la profundidad del agua y el emplazamiento futuro de la bomba. Si es un deposito ¿Cual es su capacidad?.
* Marcar los pasos de tubería . Dibujar en el plano las líneas por donde puede pasar alguna tubería ya existente con el fin de no romperla cuando tengamos que realizar la zanja para nuestra instalación.
* Desnivel.
* Dirección y fuerza del viento.
* Marcar las plantas existentes. Poner en le plano las plantas que hay en el jardín, o las que formen parte del futuro diseño, para realizar una mejor distribución de los emisores y evitar que nos formen zonas de sombra que no nos permitan regar toda la parcela.
Cualquier cuestión que pueda ser de interés.