Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Elección y ubicación de los emisores

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


La elección de la ubicación de los aspersores, es un apartado de suma importancia, en el momento de proyectar un riego a fin de obtener una óptima y regular distribución del agua en la superficie a regar. Se deberá tener una especial atención para asegurarse de que toda la superficie a regar queda efectivamente cubierta. Las áreas irregulares, presencia de árboles, arbustos etc., imponen un ajuste en la ubicación de los aspersores, generando figuras geométricas irregulares o de formas no perfectamente congruentes con lo visto hasta ahora. Por este motivo es necesario actuar con un poco de subjetividad a la hora de ubicar los aspersores y de escoger la separación adecuada entre ellos, respetando al máximo posible las distancias marcadas por las características dadas por el fabricante.

No se debe escatimar tiempo en reflexionar sobre las posibles soluciones (nunca es única), ya que una buena elección y distribución de los emisores hará que nuestra instalación sea económica y eficaz, es decir, se debe buscar la solución más económica de las que cumplan con las necesidades demandadas por las plantas.

La elección no es sencilla debido a la gran oferta que el mercado del riego pone a nuestra disposición.

Nuestra elección debe estar basada en función de tres parámetros principalmente:

– Áreas a regar.
– Tipo de plantas a regar.
– Caudal y presión disponibles.

Dependiendo de la forma y extensión a regar debemos utilizar uno u otro tipo de emisor. Para grandes extensiones se pondrán aspersores, ya que son los que más radio de alcance tienen (entre 8-13 m y caudales entre 0,4-2 m3/h y en aspersores para grandes superficies entre 12-20 m y caudales entre 1 y 6 m3/h). Para zonas mas estrechas conviene colocar difusores debido a su menor radio de alcance (entre 3-5 m y caudales entre 0,3-0,9 m3/h). Si la zona a regar es muy localizada, por ejemplo árboles o arbustos, podemos colocar goteros.

Aquí lo que debemos tener en cuenta es la cantidad de suelo ocupado por las raíces de las plantas a regar, por ejemplo si se trata de un césped, las raíces ocuparían la totalidad de la capa superficial del suelo, con lo que deberíamos suministrar el agua sobre toda la superficie a modo de lluvia. Sin embargo si se trata de una planta aislada, como podría ser un árbol o un arbusto, las raíces se encuentran en una zona mas o menos localizada, y bastaría la utilización de un sistema que nos suministrara el agua solo en esa zona, y no derrochar así agua, ni alimentar otro tipo de plantas no deseadas (malas hierbas).

Atendiendo a esta idea, sirva como orientación el siguiente cuadro.

Tipos de plantas

Emisor

Grandes plantas cespitosas Aspersores
Pequeñas praderas cespitosas Difusores
Manchas de flor Difusores, goteros
Árbol, arbusto Goteros

Cuando nos encontramos con manchas de flor , o con una rocalla, podemos regarla con toberas inundación, microdifusores o microaspersores.

Caudal y presión disponibles. Mas que el caudal, el factor limitante es la presión, ya que si tenemos poco caudal podemos regar aunque necesitemos mayor tiempo de riego, sin embargo si falta presión no podemos regar, a no ser que la elevemos mediante la utilización de una bomba.

Por tanto debemos tener muy en cuenta la presión y el caudal que tenemos en la cabecera (contador) y elegir emisores que necesiten para su funcionamiento presiones inferiores. Como dato orientativo la presión a la que suele suministrar el agua la empresa abastecedora ronda las 3 atm (30 m.c.a.). A esta presióndeben de funcionar sin problemas los emisores de tipo gotero, difusores y aspersores tanto de impacto como de turbina. A la entrada del sector de gotero hay que reducir la presión con los reductores de presión.

Versión móvil: Habilitado