Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

¿Aspersión o riego localizado?

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


El agua es hoy en día un bien escaso y lo será mas en el futuro, es por ello que existe la tendencia a aplicar nuevas técnicas de riego orientadas al ahorro de agua.

Son sistemas de riego que se han estado aplicando a cultivos hortícolas intensivos, siendo su tecnología desarrollada por países con escasez de recursos hídricos, fundamentalmente Israel.

Aunque su uso esta contrastado en agricultura intensiva, no ocurre lo mismo con su aplicación en el riego de zonas verdes. En ningún caso debe plantearse su uso como sustitución de los sistemas de riego por aspersión, mas bien pueden ser complementarios de ellos para algunos de los elementos que componen la zona verde.

Se esta tratando el uso del goteo con alguna ligereza y, en jardinería, sobre todo pública, el uso no es frecuente y salvo en casos concretos no esta justificado. El riego por goteo requiere niveles altos de filtración, si no es así, da problemas.

Al no ir enterrada la red, existen problemas de robo y deterioro por vandalismo, pues esta se puede manipular fácilmente. Se adapta bien a cultivos en hilera que ,en jardinería pública, quedaría limitado a su uso en setos, borduras, etc. Si se justifica su uso en arbolado de alineación.

¿Aspersión o riego localizado?

Los goteros y tuberías hay que limpiarlos y desatascar con ácido y ello no es de fácil aplicación en zonas verdes públicas.

Sin embargo dentro de las limitaciones especificadas sobre todo en jardinería pública, si esta justificado en diversas zonas por presentar las siguientes ventajas:

– Ahorra agua.
– Distribuye el agua en la zona de enraizamiento de las plantas.
– Proporciona localmente la cantidad exacta de agua necesaria, sin pérdidas por viento o evaporación.
– Permite utilizar caudales inferiores a los caudales de los difusores.
– Los autocompensantes garantizan riego uniforme con independencia de las variaciones de presión terrenos con desniveles o en tramos largos.

Los goteros dan caudales entre 2-8 litros/hora y funcionan con presiones entre 1 y 3 atmósferas.

Otro sistema de riego de uso en el riego de zonas verdes, es el que utiliza las tuberías de exudación, similar en su utilización al riego por goteo. Puede funcionar con presiones muy bajas de hasta 0,3 atmosferas, siendo su caudal variable de 1 a 10 l/hora según presión; este sistema, al igual que el de goteo, admite la automatización.

Tuberías de Exudación

La microaspersión es de aplicación en setos, franjas macizos, jardines con formas especiales y borduras:

Microaspersión

Sus características son:

– Funcionan con presiones de 1-2 atmósferas.
– Da caudales de 14-90 litros/hora.
– Ofrece gran variedad de boquillas, adaptadas a diferentes situaciones de riego.
– Su alcance oscila entre 1-4 m.

Existen modalidades de estos sistemas, como el de goteo enterrado (Tech-Line) que se están utilizando en el riego de zonas verdes, incluso césped. La prudencia aconseja dar un tiempo de uso generalizado para emitir juicios basados en la experiencia. Estos sistemas si son de útil aplicación en las implantaciones de zonas ajardinadas xerófilas.

Versión móvil: Habilitado