Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Selección del tipo de aspersor y bocas de riego

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Los criterios para la elección del tipo de aspersor han sido:

1.- Cantidad de agua a aplicar por cada riego.
2.- Adaptación del aspersor al empleo de aguas residuales depuradas.
3.- Alcance.
4.- Tipo de superficie a regar.
5.- Autoemergente, y con protección ante la concentración de arena en la carcasa del rotor.
6.- Ángulo bajo de trayectoria, para reducir el riesgo de derivas al aplicar el agua residual regenerada.
7.- Regulador de presión incorporado (por la topografía del terreno)

Los aspersores cumplirán las siguientes características:

1.- Aspersores para calles y tees:

Descripción: aspersor de impacto doble tobera 18×11,5 7,1×4,6 mm con mecanismo antidrenaje, soporta hasta 4,6 m de diferencia de elevación.

Presión de trabajo: 5,00 bares
Alcance: 21,3 m
Caudal: 1,7 l/s
Pluviometría (espaciamiento en cuadrado basado en un 50 % del diámetro de alcance): 13 mm/h

2.- Aspersores para greens:

Descripción: aspersor de impacto doble tobera 18×11,5 7,1×4,6 mm con válvula eléctrica incorporada, con mecanismo antidrenaje, soporta hasta 4,6 m de diferencia de elevación.

Presión de trabajo: 5,00 bares
Alcance: 21,3 m
Caudal: 1,7 l/s
Pluviometría (espaciamiento en cuadrado basado en un 50 % del diámetro de alcance): 13 mm/h

A efectos de cálculo del sistema ambos aspersores son iguales.

3.- Bocas de riego, para riego manual de puntos singulares.

Descripción: boca de riego blindada. Permitirá el acoplamiento de manguera, tendrá cuerpo de bronce o fundición con mecanismos de bronce, estará provista de tapa preparada para ser embridada a tubo, será estanca bajo una presión de agua de 15 atmósferas. El diámetro de entrada y salida será de 40 mm. Presentará dos tubos laterales para conectar un tubo de desagüe.

Marco de riego: El marco de riego escogido para la disposición de los aspersores ha sido el cuadrangular ya que se adapta mejor al diseño de la red de distribución del riego:

21 x 21 m

esto supone tomar el 50% del diámetro de alcance del aspersor (por recomendación del fabricante, conforme a la curva de distribución del agua del aspersor), esto es considerar un alcance real del 98,5 % del aportado por el fabricante.

Los ramales portaaspersores estarán formados por (para las calles y tees):

• Ramal de 3 aspersores
• Ramal de 4 aspersores
• Ramal de 5 aspersores

Para los greens:

• Circuito de 4 aspersores (se ha diseñado la disposición en tubería cerrada para garantizar, en cualquier situación, el perfecto riego de estas delicadas superficies)

En total se tienen 62 ramales y 10 circuitos.

En la tabla siguiente se recogen los distintas redes portaaspersores atendiendo a la nomenclatura, la primera letra indica el tipo de zona a regar CP (campo de prácticas), PG (putting green), Ti (tees del hoyo i), Gi (green del hoyo i), Hij (el ramal que sirve al hoyo i y j) y el número de la derecha indica el número de ramal del hoyo considerado.

Tabla 2. Distribución de ramales porta-aspersores

Distribución de ramales porta-aspersores

En total suman 273 aspersores distribuidos en 10 circuitos de greens (40 aspersores tipo 2), 19 ramales de 3 aspersores, 39 ramales de 4 aspersores y 4 de 5 aspersores (233 aspersores tipo 1).

Las bocas de riegos se dispondrán independientes del resto de ramales, sus derivaciones (de 40 mm de diámetro) irán conectadas a la red general de distribución. Dado que su uso se prevé manual, no influye en el cálculo de la red general de distribución, ya que el caso más desfavorable lo presenta el riego del césped. El total será de 43 bocas de riego.

Versión móvil: Habilitado