Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Criterios para el diseño de sistema de riego

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Para el diseño del sistema de riego se han considerado los siguientes criterios:

1.- La red de distribución y aspersión se trazará preferentemente próxima a los caminos, cursos de agua y contorno de la parcela.

2.- La red principal de riego se procurará que atraviese lo menos posible las calles del campo, y en su caso lo hará por la zona que reciba un menor juego.

3.- Procurar la mayor continuidad de los riegos (relación inversa entre el gasto de bombeo y el número de horas de funcionamiento).

4.- La diferencia de presión de los aspersores alimentados por el mismo ramal no será superior al 20% de la presión nominal o la indicada por el fabricante (criterio de proyecto de Christiansen).

5.- Trazado geométrico de la red, ajustado a los límites físicos. El tendido de los ramales seguirá aproximadamente las curvas de nivel, con algún desnivel para compensar las pérdidas de carga por rozamiento.

6.- El número de aspersores por postura se aproximará al medio y será lo menos variado posible, se tenderá a dividir la superficie de riego en paralelogramos.

7.- Equilibrio óptimo entre pérdidas de carga y diferencias de elevación, la altura de elevación está determinada por el ramal más desfavorables y en el resto se controlará el exceso de presión.

8.- En el caso de pendientes muy acusadas se emplearán reguladores de presión.

9.- Las bocas o tomas de riego vienen definidas por las necesidades de la superficie a regar, estando excluida la presencia de bocas de riego en el interior de los greens y tees.

10.- El riego por aspersión es el que mejor se adapta a pendientes pronunciadas e irregulares.

11.- Se empleará sistemas automatizados y fijos, al requerir una menor mano de obra.

12.- La cobertura total se beneficia de un mallado más o menos parcial, además el sistema de mallado garantiza el riego del campo incluso con averías en cualquier tramo de la instalación, por lo que es recomendado en la construcción de campos de golf.

13.- Se emplearán aspersores de tipo emergente al ser zonas abiertas al paso de público.

Versión móvil: Habilitado