La comprobación del timbraje de las tuberías se determina en las condiciones de bombeo con todas las llaves cerradas lo que supone que se alcance una sobrepresión de la red equivalente a la altura de impulsión, 55 m.c.a, ésta sumada a la diferencia de nivel entre el bombeo y el punto de la tubería considerado nos da la carga estática. Despreciando el factor debido a la velocidad (U2/2g), suficientemente pequeño, y las pérdidas de carga en la tubería, la carga dinámica es, por tanto, inferior a la estática; siendo ésta, la presión de trabajo, empleada en la comprobación del timbraje de la red, según la presión de trabajo normalizada para perfiles de PVC.
Tabla. Cálculo de la presión de trabajo a partir de la carga estática
Dado que las tuberías próximas a la impulsión se pueden producir cargas transitorias, se han calculado éstas de forma simplificada aplicando las fórmulas de ALLIEVI Y MICHAUD, para cierre lento y rápido, respectivamente:
Siendo:
Delta h, sobrepresión en metros
a, celeridad de propagación del fenómeno (m/s), para tuberías de PVC a = 400 m/s.
Vo, velocidad en régimen del fluido (m/s)
g, aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)
t, tiempo de cierre (2.L/a)
entonces para el cierre rápido:
Para el cierre lento, que es el más probable al estar diseñada la instalación con válvulas eléctricas por bloques reducidos, se obtiene la tabla:
Esta sobrepresión se sumará a la diferencia de cota existente entre el punto de bombeo y el tramo considerado, siendo para el caso más desfavorable una presión que deberá resistir la tubería de 52 + 43,5 = 95,5, por tanto las tuberías tendrán una presión normalizada de 100 atmósferas.
Si bien en las proximidades del sistema de impulsión ante la posibilidad de producirse un cierre brusco el timbraje se corregirá según:
Tiempo de cierre (cierre rápido):
Donde 15 viene expresada según MENDILUCE por
Siendo:
C coeficiente de ajuste por pendiente de la tubería 0,90
K coeficiente de ajuste por la longitud 1,65
Vo velocidad de régimen del fluido (m/s)
Hm altura manométrica (m)
Entonces al ser cierre lento el tramo de tubería que soporta la máxima sobrepresión viene definido por la distribución lineal descendente de la carga transitoria. Mientras el cierre lento tiene un tramo en el que la carga se mantiene expresada por:
Este tramo estará soportando una sobrepresión de 55 (altura de impulsión) + 49 (sobrepresión) = 109 m, en una longitud de 129 m para después descender linealmente; por eso los tramos de tubería desde la impulsión al primer nudo de distribución se empleará tubos de PVC con presión normalizada a 16 atmósferas.
La red de distribución estará compuesta por los siguientes tipos de tubería: