Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Sectorización

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Un sector es una superficie regada por un conjunto homogéneo de emisores que simultáneamente.

En jardinería el motivo de dividir el área regable en sectores es la falta de caudal, ya que normalmente el caudal del que disponemos no permite que todos los emisores funcionen al mismo tiempo.

El número de sectores de riego debe ser el mínimo posible ya que la independencia de cada sector implica la colocación de elementos de control (válvulas, cableado, etc.) en la cabecera de cada uno. Además un número elevado de sectores implica un mayor tiempo de riego.

Para averiguar el número de sectores en que debemos dividir nuestro jardín es sencillo y basta con saber el caudal y la presión demandados por la totalidad de los emisores proyectados.

S (número de sectores) = caudal demandado / caudal disponible

En caso de salir un número decimal cogeríamos el entero inmediatamente superior.

Esta operación se debe realizar por separado para los diferentes tipos de emisores ya que jamás deben mezclarse por que cada uno de ellos tienen pluviometrías distintas y trabajan a presiones distintas también.

Si los mezcláramos, como los emisores de un mismo sector permanecen el mismo tiempo en funcionamiento, habrá un reparo irregular del agua.

Para ayudar a la compresión de este apartado, exponemos el siguiente ejemplo.

Supongamos tenemos una acometida que nos proporciona un caudal de 6000 litros/hora = 100 litros minutos. Supongamos ademas que tenemos los siguientes emisores.

Aspersores

Cantidad Tipo Caudal unitario (l/min) Caudal total (l/min)
3 360 17,4 52.2
5 270 13,2 66
10 180 8,7 87
5 90 4,5 22,5
TOTAL 227,7

A la hora de elegir las toberas, debemos hacerlo de forma que un aspersor de 360º arroje aproximadamente 4 veces mas agua que uno de 90º, 2 veces mas que uno de 180º y 4/3 del caudal arrojado por uno de 270º. Si no se hace así, habrá zonas mucho mas mojadas que otras.

Sectores = 227/100= 2,227

Redondeando por exceso tenemos 3, por lo tanto serían 3 sectores de riego para los aspersores. Seguidamente se obtiene el caudal aproximado que en realidad deberá pasar por cada sector.

Caudal por sector=Caudal total aspersores/ Nº sectores = 227,7/3 = 75,9 l/min

Difusores

Cantidad Tipo Caudal unitario (l/min) Caudal total (l/min)
15 360 10,6 159
1 270 7,9 7,9
24 180 5,7 136,8
8 90 3,4 27,2
TOTAL 330,9

Sectores= 330,9 / 100 = 3,309

Redondeamos a 45 que será el numero de sectores para los difusores.

Caudal por sector = 330,9 / 4 = 82,7 l/min

Goteros

Supongamos 176 m de tubería de goteros interlínea de caudal 4 l/h separados a 40 cm.

Cantidad Tipo Caudal unitario (l/min) Caudal total (l/min)
440 interlínea 0,067 29,5

29,5 l/min < 100 l/min

por lo tanto con los goteros bastaría un sector.

A veces es conveniente poner alguna fase mas debido a la geometría de la parcela o  a la distribución de los emisores de las mismas. Es decir puede ser que un conjunto de emisores situados en una determinada zona rieguen simultáneamente, aunque su caudal este muy por debajo del que debería llevar. Por ejemplo cuando el terreno esta en pendiente, es conveniente dar muchos riegos con poco caudal para evitar la erosión y formación de cárcavas en el terreno.

 

Versión móvil: Habilitado