Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Sector ramificado con tubería central de un solo diámetro

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Uno de los objetivos del proyectista es el de simplificar al máximo los diámetros a utilizar, ya que de esta manera el montaje será mas rápido y se uniformará el piecerio.

En este tipo de instalaciones se intenta montar una tubería central de un solo diámetro, “forzando” la pérdida de carga y la velocidad, pero respetando la norma de que “el rozamiento mas el desnivel no sobrepase el 20% de la presión de trabajo del aspersor o difusor”.

A continuación mostramos la tabla de “diámetros forzados para tuberías de PEBD.

El rozamiento total se calculará mediante la expresión

Pcarga

Donde:

Lf= Longitud ficticia= LrxF

Lr= Longitud real existente entre la primera y la última salida de la tubería del sector; entendiéndose por salida cualquier aparato de riego o derivación de la tubería de la tubería hacia el aparato de riego.

Nº de salidas F Nº de salidas F Nº de salidas F
1 1,000 11 0,392 22 0,368
2 0,634 12 0,383 24 0,366
3 0,528 13 0,382 26 0,364
4 0,480 14 0,381 28 0,363
5 0,451 15 0,379 30 0,362
6 0,433 16 0,377 35 0,359
7 0,419 17 0,375 40 0,357
8 0,410 18 0,373 50 0,355
9 0,402 19 0,372 100 0,350
10 0,396 20 0,370 Más de 100 0,345
PERDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS DE PE BAJA DENSIDAD
TABLA RÁPIDA PARA DIÁMETROS FORZADOS
ø 40 mm ø 32 mm ø 25 mm ø 20 mm ø 16 mm
Q J(%) Q J(%) Q J(%) Q J(%) Q J(%)
m3/h l/s m3/h l/s m3/h l/s m3/h l/s m3/h l/s
4,14 1,15 8,00 3,20 0,89 15,00 1,80 0,50 19,00 1,40 0,39 40,00 0,70 0,19 22,0
4,50 1,25 9,00 3,60 1,00 18,00 2,20 0,61 23,00 1,00 0,28 18,00
5,40 1,50 10,00 4,00 1,11 20,00 2,60 0,72 32,00 0,70 0,19 10,00
6,30 1,75 15,00 4,50 1,25 25,00
7,20 2,00 20,00 5,00 1,39 30,00

 

Sector ramificado con tubería central de un solo diámetro

V.A.= Válvula automática.

Distancia 1-A= 16 metros.

Distancia A-B=10 metros.

Distancia B-C= 2,5 metros.

Distancia C-VA= 15 metros.

Ramales= 6 METROS

3 Aspersores de 270º a 1 m3/h= 3 m3/h

1 Aspersor de 180º a 0,7=          0,7 m3/h

Caudal total= 3m3/h + 0,7 m3/h= 3,7 m3/h

Vamos a forzar el tramo VA-A.

Calculamos las pérdidas de carga de B-A

Q(B-A)=3,7 m3/h. Unificamos el diámetro a 32 mm. Atendiendo a la tabla superior de pérdida de carga en diámetros de carga tendremos una perdida de 18,5m.

Lr= 16 m de A a B

Lf= Lr x F(4)= 16 x 0,480 = 7,68 m

Las pérdidas de carga máximas producidas en el sector, hasta la válvula automática será:

CÁLCULOS HIDRÁULICOS

ASPERSORES TRAMO CAUDAL
m3/h
LONG
m
Ø
mm
J% V
m/s
PERDIDA DE CARGA
TRAMO

Long*J/100AL ORIGEN11-A1,006256,00 0,360,364A-B (*)3,77,68(*)3218,5 1,431,794B-VA3,715,0(**)3218,5 2,84,59

(*) Longitud ficticia.

(**) Aquí utilizamos longitud real por que en este tramo no tiene salidas.

Vemos que los tramos A-B y B-VA tienen pérdidas de carga superiores al 6% contradiciendo la segunda norma a la hora de proyectar sistemas de riego, pero como se indica en dicha norma hay excepciones y el forzado de tuberías es una de ellas.

Recordamos también la tercera norma fundamental del riego que dice que la pérdida de carga en el ramal mas el desnivel existente entre el primero y el último aparato de riego (o derivación) de dicho ramal no debe superar el 20% de la presión de trabajo del aparato de riego.

En este caso los aspersores funcionan a una presión de 25 m. El 20% de 25 es 5 el ramal que tiene mayores pérdidas de carga es el A-B con 1,43 m que es menor que 5 y por tanto se cumple la norma fundamental.

Versión móvil: Habilitado