Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.

(+34) 91 845 51 13
Carrito de la compra - 0,00

Supuesto Nº1. Instalación con diámetro forzado

 TABLAS
Ábacos y tablas

 DISEÑO
Sistemas de riego

 CÁLCULOS
Todo listo para tí

 TÉCNICAS
Técnicas de riego

 MATERIALES
Materiales de riego

RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola


Supuesto Nº1. Instalación con diámetro forzado

 

3 Aspersores de 180º x 0,70 m3/h = 2,10 m3/h

1 Aspersor de 360º x 1,40 m3/h    = 1,40 m3/h

TOTAL………………………………………3,50 m3/h

NOTA: La tubería pintada de azul es la tubería forzada

(Nota: no pulse sobre la opción “volver” cuando acceda a las diferentes tablas y ábacos, pues irá al índice de las tablas. Para volver aquí, utilice el botón “atras” en su navegador)

Para este caudal en la tabla de perdidas de carga en diámetros forzados corresponde una tubería de 32 mm de PEBD-6.

En los ramales de aspersores de 180º por caudal (0,7 m3/h) podríamos trabajar con tubería de 20 mm pero las perdidas de carga correspondientes son de J= 9,55% > 6% por lo que tomaremos tubería de 25 mm que le corresponde unas perdidas de carga de J= 3% < 6%

En el ramal de 360º por caudal (1,40 m3/h) le corresponde una tubería de 25 mm que le corresponde una pérdida de carga de J= 8,65% > 6%. En este caso para unificar diámetros en los ramales podríamos utilizar 25 mm aunque superemos el 6%.

Longitud real A-B= 20 m

Nº salidas A-B =4

F (4)=0,480

Longitud ficticia= L= LrxF = 20 x 0,48 = 9,60 m

Longitud real B-C =10 m

Tipo de
tubería
Tramo Caudal
m3/h
Longitud
m
ø
mm
J% Velocidad
m/s
PERDIDA
DE
CARGA
TRAMO AL ORIGEN
PEBD-6 A-B 3,50 9,6* 32 17,25 1,66
PEBD-6 B-C 0,7 10 25 3 0,30
PEBD-6 A-VA 3,50 10 32 17,25 1,72
TOTAL 3,60

COMPROBACIÓN 1,93 < 5 m (20% de 25 = presión de trabajo del emisor).

 

P. de c. por piezas especiales (10%) 0,36
Nivel dinámico del agua
Desnivel geométrico
Altura del aspersor
Presión de trabajo 25
ALTURA MANOMÉTRICA 28,96

* Longitud ficticia

Altura manométrica= Presión necesaria en V.A.

NOTA: Las pérdidas de carga por piezas especiales se refieren a las producidas en codos, reducciones, etc. Se cifran normalmente en un 10% del valor de las pérdidas de carga en tuberías. No obstante en instalaciones complejas se puede optar por la cantidad de 1,5 m como cifra global.

Versión móvil: Habilitado