Cargando contenido... La carga depende tu velocidad de conexión.
TABLAS
Ábacos y tablas
DISEÑO
Sistemas de riego
CÁLCULOS
Todo listo para tí
TÉCNICAS
Técnicas de riego
MATERIALES
Materiales de riego
RIEGO AGRÍCOLA
Todo sobre riego agrícola
El riego por aspersión de un parque público (cuyo plano se adjunta) se ha diseñado con 6 sectores de riego, idénticamente iguales, contando cada uno con 12 aspersores emergentes de 180º, con un caudal de 0,70 m3/h, funcionando a 2,5 bares (25,5 m). La red de riego irá en circuito cerrado con la tubería de PEBD-6 (la que soporta las presiones dinámicas) y la tubería principal de PEBD-10 (la que soporta la presión estática), también en circuito cerrado.
El punto mas desfavorable de la tubería principal es el punto 1. El circuito cerrado mas desfavorable es el mas inferior, y el emisor que trabaja en peores condiciones sería el D (o el inmediatamente superior).
Los pasos que debemos seguir para dimensionar las tuberías del circuito son:
– Cálculo de pérdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado por el sistema de diámetro único y forzado.
– Cálculo de pérdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado de la tubería principal, sin forzar diámetro.
– Cálculo de la presión necesaria en la toma de agua (punto A)
NOTA: Se considera toda la zona llana. Consideramos las pérdidas de carga por piezas especiales un 10% de las pérdidas de carga totales de las tuberías.
En el circuito cerrado calculamos la longitud ficticia correspondiente al tramo C-D con 6 salidas por lo que corresponde una F(6)=0,433. La longitud ficticia será por tanto:
Longitud real =Lr = 54 m
Longitud ficticia = Lf = 54 m x 0,433 = 23,38 m
El caudal que consumen los 12 emisores del circuito cerrado es:
Q = 12 aspersores x 0,7 m3/h =8,40 m3/h
Como el circuito es cerrado dimensionamos las tuberías para Q/2 = 4,20 m3/h
(Nota: no pulse sobre la opción “volver” cuando acceda a las diferentes tablas y ábacos, pues irá al índice de las tablas. Para volver aquí, utilice el botón “atras” en su navegador)
Atendiendo a la tabla de pérdidas de carga en electroválvulas, para una válvula que soporta un caudal de 8,4 m3/h, le corresponden unas pérdidas de carga de 4,9 m.
Tipo de tubería |
Tramo | Caudal m3/h |
Longitud m |
ø mm |
J% | Velocidad m/s |
PERDIDA DE CARGA |
|
TRAMO | AL ORIGEN | |||||||
PEBD-6 | Circuito cerrado (C-D) | 4,20 | 23,38 | 32 | 22 | 5,14 | ||
PEBD-6 | Circuito cerrado (Resto) | 4,20 | 10 | 32 | 22 | 2,20 | ||
PEBD-10 | B-1 | 4,20 | 210 | 50 | 3,7 | 7,77 | ||
PEBD-10 | A-B | 8,40 | 45 | 75 | 2,3 | 1,03 | 16,07 | |
V.A. | 4,9 |
COMPROBACIÓN. Las pérdidas de carga en el ramal mas desfavorable es de 5,14 El 20% de la presión de trabajo de los aspersores es: Presión trabajo =2,5 bares x 10, 20 mca/bar = 25,5 m. Comprobación: Presión aspersor = 2,5 bares = 25,5 m 20% de 25,5 m = 5,1 m 5,14m»5,20m. No se cumple la tercera norma fundamental del riego pero estamos en el límite y podemos darlo por válido.
|
P. de c. por piezas especiales (10%) | 1,607 | ||||||
Nivel dinámico del agua | ||||||||
Desnivel geométrico | ||||||||
Altura del aspersor | ||||||||
Presión de trabajo | 25 | |||||||
ALTURA MANOMÉTRICA |