En la elección de un filtro de malla hay que determinar la superficie de la malla y el tamaño de los orificios, es decir su número de mesh. Para esto último un criterio usado comúnmente es que el tamaño del orificio sea aproximadamente 1/7 del menor diámetro de paso del gotero, valor que se puede elevar a un 1/5 en el caso de microaspersión. Ello es debido, además de la posible entrada de una partícula por su dimensión menor, a que se pueden aglutinar partículas una vez que hayan superado el paso a través de las mallas. El empleo de mallas mas finas no es recomendable porque aumenta la frecuencia de las limpiezas y los problemas potenciales que acompañan a la colmatación de las mallas. En la siguiente tabla se muestran las mallas de acero recomendadas según criterio 1/7.
MALLAS DE ACERO RECOMENDADAS (CRITERIO 1/7) | ||
MALLA |
||
DIÁMETRO DEL GOTERO (mm). |
ORIFICIO MENOR QUE (micras) |
Nº DE MESH |
1,50 | 214 | 65 |
1,25 | 178 | 80 |
1,00 | 143 | 115 |
0,9 | 128 | 115 |
0,80 | 114 | 150 |
0,70 | 100 | 170 |
0,60 | 86 | 200 |
0,50 | 71 | 250 |
La superficie de malla se calcula en función del caudal Q, incrementado en un 20% en concepto de margen de seguridad, y en función de los valores aceptables de la velocidad real (velocidad a través de los orificios), que se indica en la siguiente tabla.
VELOCIDAD RECOMENDADA EN FILTROS DE MALLA
TAMAÑO DEL ORIFICIO (micras)
CLASE DE AGUA
V (m/sg)
300-125 Limpia 0,4-0,9
300-125 Con algas 0,4-0,6
125-75 Cualquiera 0,4-0,6
Estos límites de velocidad equivalen a un caudal por área neta y por área efectiva de malla que se indican en la tabla siguiente.
CAUDAL EN LOS FILTROS DE MALLA |
||
V (m/sg) | m3/h por m2 de área neta | m3/h por m2 de área total* |
0,4 | 1440 | 446 |
0,6 | 2160 | 670 |
0,9 | 3240 | 1004 |
* Valido solo para filtros de malla metálica: calculada según An = 0,9 . 0,34 . At
Ejemplo: Dimensionar un filtro de malla para un caudal de Q= 62688 l/h y goteros de diámetro mínimo de 0,8 mm.
Tipo de malla: En la tabla ” Mallas de acero recomendadas (criterio 1/7)”, para un diámetro del gotero de 0,8 mm, se elige una malla de acero de 150 mesh con un tamaño de orificio menor que 114 micras.
Superficie del filtro: El caudal incrementado un 20% es de Q = 75 m3/h. En la tabla “Velocidad real recomendada en filtros de malla”, para un tamaño de 114 micras, la velocidad del agua debe estar comprendida entre 0,4 y 0,6 m/sg. Aceptando 0,4 m/sg en la tabla “Caudal en los filtros de malla” se encuentra que el caudal debe ser de 446 m3/h por m2 de área total de filtro (At). Por tanto el filtro de malla deberá tener una superficie S:
S> 75/446 = 0,17 m2
Se elige por tanto un filtro de Ø 4″, en el que el cilindro filtrante, tiene un diámetro de 0,15 m y una longitud de 0,50 m, con una S=0,24 m2.
En la instalación de un filtro de mallas se debe prever la colocación de manómetros o de tomas de presión, tanto aguas arriba como aguas abajo del mismo, con el fin de poder establecer el grado de colmatación del mismo y el momento de su limpieza.
Existen modelos de filtro en el mercado que están dotados de electroválvulas y de presostatos diferenciales, que realizan la limpieza del mismo de forma automática. En el resto de los modelos, la limpieza se realiza de forma manual, aunque siempre puede habilitarse los elementos necesarios para realizarla de manera automática.